La Plataforma de Licitación Electrónica de Interbiak es el sistema que permite la presentación por medios electrónicos de ofertas y otros documentos para participar en las licitaciones de contratos públicos con todas las garantías legales de seguridad, confidencialidad de datos y secreto de ofertas.
Interbiak mediante esta plataforma agiliza la gestión interna y facilita los trámites administrativos.
Las licitadoras pueden presentar los documentos de la licitación, obtener información sobre el desarrollo del procedimiento y recibir notificaciones por medios electrónicos, evitando de esta manera los desplazamientos.
Utilizar un certificado electrónico admitido por la Diputación Foral de Bizkaia, que podrá ser certificado de persona jurídica o bien de persona física si se trata de una persona empresaria o quien ostenta la representación o persona apoderada de la persona ofertante.
Acceder al perfil del contratante, a la oferta que se quiere licitar, y seguir las instrucciones para la presentación electrónica de ofertas.
Se pueden utilizar todos los certificados electrónicos admitidos por Interbiak. En este enlace puede verificar los requisitos técnicos necesarios, incluidos los certificados electrónicos admitidos.
No es necesario permiso especial; basta con que en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato objeto de licitación, se declare expresamente que se admite la presentación electrónica de ofertas y se identifique correctamente en el sistema con su certificado electrónico.
Las ofertas se presentan desde un formulario web directamente desde el navegador. Desde el perfil del contratante, en cada una de las licitaciones encontrará una dirección web de licitación electrónica, que le permite acceder al formulario de una "Solicitud" de oferta que contiene toda la información necesaria para preparar y enviar la oferta. No es necesario elaborar la oferta en un único acto. La plataforma permite la elaboración parcial de las ofertas almacenando su contenido cifrado mediante contraseña hasta su envío definitivo.
En múltiples ocasiones sucede que la persona que elabora y envía la oferta no es la persona apoderada firmante.
La plataforma obliga a seleccionar una persona firmante y que la misma coincida con la identificada en el certificado electrónico de firma utilizado para enviar la oferta, pero es habitual que esta acción no la realice la persona apoderada.
En estos casos, por Ley se establece que, de forma obligatoria, la oferta electrónica debe ir firmada por la/s persona/s apoderada/s con capacidad para representar a la empresa en licitaciones. Con lo cual se permiten dos posibilidades:
En el caso de UTE, a la hora de presentar la oferta, la empresa líder deberá dar de alta tanto la relación de empresas participantes en la UTE como la persona que ostente la representación que presentará la oferta en nombre de la UTE. La documentación presentada en dicha oferta deberá de ser firmada por todas las empresas que conforman la UTE.
El formulario de presentación de ofertas, con la que se realiza el registro y la presentación de la oferta permite incluir más de una persona apoderada, utilizando cada una de ellas su propio certificado. Obviamente, esas personas deben tener poderes para contratar.
Obviamente, esas personas deben tener poderes para contratar.
La documentación requerida deberá estar firmada digitalmente mediante la/s persona/s apoderada/s de la empresa, preferiblemente en formato PDF.
Cuando se trate de documentación en papel que tenga que ser digitalizada, se puede aportar garantizando la persona que ostenta la representación con su firma electrónica su fidelidad con el original. La Administración podrá solicitar el cotejo del contenido de la copias y con carácter excepcional requerir a la persona interesada particular la exhibición del documento o de la información original.
En primer lugar, se deberá acceder al formulario web de presentación electrónica de la oferta. Este formulario estará configurado con toda la información a presentar en la oferta, por lo que se deberá ir cumplimentando toda la información y documentación que nos vaya solicitando.
Las ofertas deben presentarse durante el plazo establecido en el Perfil de Contratante.
Para considerar que la oferta ha sido presentada será necesario que la empresa o entidad licitadora elabore su oferta, la cierre y la firme electrónicamente, y la envíe a la plataforma de licitación electrónica obteniendo el pertinente resguardo del Registro Electrónico de la Diputación Foral de Bizkaia.
El cierre de la oferta en el equipo de la licitadora no supondrá el envío a ningún efecto y si no se hubiere remitido la oferta a la plataforma se tendrá por no presentada la oferta.
La presentación de ofertas podrá realizarse durante 24 horas al día los 7 días de la semana; la fecha y hora de presentación de la oferta serán aquellas que consten en el resguardo acreditativo emitido por el Registro Electrónico de la Diputación Foral de Bizkaia y coincidirá con el momento en el que finaliza la recepción de la oferta.
El envío por medios electrónicos de las ofertas podrá hacerse o bien de forma completa en un solo momento o bien en dos fases, transmitiendo primero la firma electrónica de la oferta, con cuya recepción se considerará efectuada su presentación a todos los efectos, y después la oferta propiamente dicha en un plazo máximo de 24 horas; de no efectuarse esta segunda remisión en el plazo indicado, se considerará que la oferta ha sido retirada.
En aquellos casos en los que las licitadoras opten por el envío de la oferta en dos fases, por ejemplo porque se prevean dificultades en la transmisión de la oferta derivadas del tamaño de la misma, problemas de conexiones de la red, etc. deberán enviar en todo caso antes del final del plazo de presentación de ofertas la huella digital de su oferta, no obstante dispondrán de un plazo de 24 horas para completar el envío de la oferta.
La huella digital (firmada por la empresa licitadora) de cada oferta permite comprobar que su contenido no se ha alterado desde el momento del envío por parte de la empresa licitadora.
En caso de no poder acceder al contenido de una oferta porque el archivo esté dañado, se puede recurrir a la copia local generada automáticamente en la máquina del licitador, comprobando que la huella digital (hash) de la oferta coincide con lo que consta en poder del órgano de contratación.
Para poder acceder a la documentación necesaria para preparar la oferta se debe ir a la Sede electrónica de la página web de la Diputación Foral de Bizkaia, en el apartado de "Mis gestiones", "Mis licitaciones electrónicas" e identificarse en la pestaña "Pendientes". A partir de aquí habrá que proceder como en cualquier otro tipo de expediente de licitación electrónica.
Esta aplicación informática de presentación de ofertas a efectos de la licitación electrónica cifra todos los datos que se presentan, para proteger su confidencialidad e integridad. Sólo el personal específicamente autorizado por Interbiak tiene acceso a los datos presentados.
Los datos personales recogidos son objeto de tratamiento automatizado e incorporados a los correspondientes ficheros de datos personales de Interbiak. Ello conlleva su uso, con carácter único y exclusivo, para las finalidades descritas en el correspondiente fichero
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies.
Esta página web, https://interbiak.bizkaia.eus (en adelante la "Página Web") utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
pc_analitica_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación sobre el bloque de las cookies de técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
_GRECAPTCHA | Técnica | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses | Google Inc. |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de Cookies.
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página
Recogen información anónima sobre el comportamiento de las personas usuarias en los sitios web con la finalidad de medir y analizar la actividad en cuestión para introducir mejoras en función de los datos de uso.