La red foral de carreteras recibe un notable de la ciudadanía, que destaca la limpieza y la señalización como lo más valorado
06 FEBRERO, 2025

La encuesta ‘Percepción en torno a la calidad de la red viaria 2024’, realizada por Gizaker, registra un 7,7 de valoración global. El documento recoge los aspectos más valorados y las áreas de mejora de los viales vizcaínos.
El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, ha presentado esta mañana los datos relativos a la encuesta de Gizaker Percepción en torno a la calidad de la red viaria 2024, que recoge la opinión de la ciudadanía en relación con diferentes aspectos de la red de carreteras vizcaínas como la limpieza, la seguridad, el firme del pavimento o la señalización. Alzaga ha hecho público el resultado de la encuesta en la habitual rueda de prensa de la portavoz de la Diputación Foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, tras el Consejo de Gobierno foral de los jueves.
En términos generales, la ciudadanía concede un notable a las carreteras vizcaínas, registrando un 7,7 sobre 10 de calificación global. En el resumen de indicadores destacan la limpieza (8,66), la señalización (8,41) y la seguridad y emergencia (8.08). Otros indicadores calificados son el firme del pavimento (6,33), el trazado (7,40), el impacto medioambiental (7,41) y las obras en carreteras (7,6).
Entre las carreteras más utilizadas por la ciudadanía, encabeza la clasificación la A-8 con 64,1% de personas usuarias; seguida por los Túneles de Artxanda, con 22%, y la AP-8 Supersur, con 13,9%.
Casi la mitad de la ciudadanía consultada, un 49,5%, considera que las carreteras de Bizkaia no son ni mejores ni peores que las del resto de territorios históricos; mientras que el 32,1% afirma que son mejores, y sólo un 3,3% las define como peores.
La percepción cambia cuando se comparan con la red de carreteras del resto del Estado. La opinión generalizada, 61,9%, considera que los viales de Bizkaia son mejores, en contraposición con el 6,9%, que afirma que son peores. Para el 16,6% de la población encuestada, tanto unos como otros son similares.
Además, el 67,3% respalda que la innovación en carreteras sea un eje para la Diputación Foral de Bizkaia, frente al 22,9% que no lo considera oportuno.
El aspecto más destacado de las carreteras vizcaínas, a juicio de las personas preguntadas, es que las carreteras son buenas, al igual que su mantenimiento. También destacan como positivo el asfaltado de los viales, las buenas comunicaciones y la buena señalización.
Y, entre las áreas de mejora, se apuntan los atascos en las principales vías rodadas como A-8, La Avanzada, el Corredor de Txorierri o el puente Rontegi; el exceso de tráfico de algunas carreteras como La Avanzada, y la mejora del asfaltado en la N-634 y en las carreteras más transitadas, entre otros aspectos.
Plan Bidesarea
El Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial destina una partida al Plan Bidesarea, en el que se contemplan diferentes actuaciones para mejorar la conectividad y seguridad de la red viaria de Bizkaia. En este sentido, la población vizcaína considera mayoritariamente (7,99) necesaria la partida presupuestaria para estos fines.
Sobre la idoneidad de diferentes actuaciones que o bien se han realizado o bien van a realizarse en las diferentes comarcas del territorio, destacan como las mejor valoradas:
- 8.53 mejoras de los túneles del Kadagua
- 8.36 segundo carril en la carretera de Santo Domingo en Galbarriatu
- 8.24 accesos al hospital de Cruces desde la Margen Izquierda
- 8.27 regeneración de firmes
- 8.16 obras de mejora de la BI-630
- 8.05 mejorar el trazado de la BI-631 entre Bidebieta y el alto de Sollube
- 8.02 reordenación y mejora de Goitondo, en Mallabia
Subfluvial. Túnel bajo la ría
Una de las actuaciones más relevantes de los próximos años en el entorno metropolitano de Bizkaia es el túnel subfluvial que unirá Artaza y Ballonti. La valoración sobre la necesidad de acometer esta nueva infraestructura, que se iniciará este año, sigue siendo positiva, al alcanzar un 7,59, con una puntuación destacada en Ezkerraldea (8.22) y Txorierri (8.18), los viales más beneficiados de esta carretera alternativa a la circulación por el puente Rontegi. Tanto es así, que un 79,6% de las personas encuestadas consideraban que esta nueva infraestructura contribuirá a aliviar el tráfico en Bizkaia.
Cubrimiento de La Avanzada
Una de las actuaciones significativas del pasado ejercicio ha sido el cubrimiento de La Avanzada, que incluso ha adelantado los plazos de fin de obra. La valoración positiva sigue incrementándose hasta alcanzar el 7.68; mientras que la valoración de la mejora de las vías laterales se sitúa en el 7.29.
Supersur / Conexión con la AP-68
El 79,8% de las personas consultadas conoce la infraestructura, siendo por lógica Ezkerraldea la comarca que más referencias tiene (90,2%) y Busturialdea la que menos (60%).
La valoración general de la Supersur es de un 6.65, obteniendo la mejor valoración en Enkarterri y la más baja de nuevo en Busturialdea (4.97).
Ficha técnica
El trabajo de campo se realizó del 4 al 22 de noviembre de 2024 entre 3.000 personas conductoras y residentes en Bizkaia: Busturialdea, 120; Uribekosta-Mungialdea, 454; Durangaldea, 202; Enkarterriak, 92; Nerbioi-Ibaizabal, 284; Ezkerraldea, 674; Arratia-Amorebieta, 86; Txorierri, 118, Lea-Artibai, 70; Bilbao, 900.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
Esta página web, https://interbiak.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Tipo de cookies que se utilizan en https://interbiak.bizkaia.eus
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.