El BEI y la Diputación Foral de Bizkaia firman un préstamo de 200 millones para financiar el túnel vial bajo la ría
25 DICIEMBRE, 2023
El BEI y la Diputación Foral de Bizkaia firman un préstamo de 200 millones para financiar el túnel vial bajo la ría

Infografía
El BEI y la Diputación Foral de Bizkaia firman un préstamo de 200 millones para financiar el túnel vial bajo la ría
El enlace urbano subfluvial abordará retos como la falta de alternativas al puente de Rontegi y la alta densidad de tráfico en puntos críticos de la red viaria. La operación está alineada con la Política de Financiación para el Transporte del BEI. La Diputación Foral de Bizkaia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo de 200 millones que financiará la construcción del túnel vial bajo la ría. El acto de firma ha tenido lugar en Bilbao y ha contado con la participación del director de Operaciones del BEI para España y Portugal, Gilles Badot, y el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, Imanol Pradales. El proyecto del túnel que conectará las rotondas de Artaza en Getxo con la de Ballonti, ubicada entre Portugalete y Sestao, tiene como objetivo abordar dos desafíos críticos en la red viaria metropolitana de Bizkaia. Primero, ofrecerá una alternativa al puente de Rontegi, que actualmente enfrenta un intenso flujo de tráfico, con hasta 165.000 vehículos diarios en sus picos más altos. Esta situación no solo genera vulnerabilidad en la red, sino que también provoca recorridos más largos y complicados entre ambas márgenes de la ría. Además, el túnel aliviará la alta densidad y congestión de tráfico en la red metropolitana, particularmente en los tramos críticos como la A-8 en la Margen Izquierda, La Avanzada y el corredor del Txorierri. Estas medidas son cruciales para mejorar la fluidez y seguridad del tráfico. Disminución de las emisiones Uno de los valores añadidos del proyecto es que dotará al túnel de una futura infraestructura de transporte multimodal: uno de los tubos tendrá la posibilidad de integrar una conexión ferroviaria que aprovechará el subfluvial para ofrecer a las y los usuarios de metro un tren lanzadera que conecte las dos líneas principales del suburbano, que circulan por ambos márgenes de la ría sin cruzarla. El proyecto del túnel subfluvial aportará múltiples beneficios como el ahorro de tiempo en los desplazamientos de un tráfico urbano rodado muy denso en la zona, y la consiguiente disminución de la polución atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, este enlace mejorará el acceso con el corredor atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) en el nodo urbano de Bilbao. La operación está alineada con la Política de Financiación para el Transporte del BEI y contribuye a la prioridad de política pública del Grupo BEI ‘Ciudades y regiones sostenibles’ reforzando la cohesión socioeconómica de cinco municipios del área metropolitana de Bilbao, así como proporcionando infraestructuras de transporte compatibles con la planificación de la movilidad regional y urbana. Nos complace apoyar este proyecto que será determinante para la futura movilidad de los habitantes de Bilbao con una infraestructura que aliviará la densidad del tráfico rodado en una apuesta por el transporte multimodal y sostenible, declaró el director de Operaciones del BEI para España y Portugal, Gilles Badot, durante el acto de firma celebrado en Bilbao. Con esta financiación, el BEI contribuye a la configuración de un transporte más seguro y eficiente, facilitando el movimiento de personas y mercancías mediante una alternativa de conexión subfluvial que será beneficiosa para el desarrollo social y económico de la ciudad. El apoyo del BEI es un claro indicativo de la confianza en la solidez y el potencial del proyecto para Bizkaia, reflejando una visión que prioriza el desarrollo sostenible y la responsabilidad medioambiental. Este proyecto es el resultado de un exhaustivo análisis llevado a cabo durante meses, abarcando todas las facetas relevantes: económicas, sociales, medioambientales y técnicas, subrayó el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, Imanol Pradales. BEI El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI proporciona financiación de largo plazo a inversiones sólidas que contribuyen al logro de los objetivos de la política de la UE. El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), reportó una financiación total firmada en 2022 en España que superó los €9.900 millones y que incluyó cifras récord de apoyo a proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental. El BEI y el transporte sostenible El BEI financia proyectos que impulsan un transporte más ecológico, seguro y accesible de acuerdo a su Política de Financiación para el Transporte, actualizada en julio de 2022 tras la adopción de la Hoja de Ruta del Banco del Clima y el Pacto Verde Europeo. Esta política establece las prioridades de inversión para abordar los retos del sector del transporte y, por ende, las que tendrán un mayor impacto en la transformación del sector hacia un modelo más sostenible. Seguro, accesible, verde y eficiente son los cuatro pilares clave e interdependientes del transporte sostenible. En 2022, el Grupo BEI financió proyectos por un valor superior a los €10.000 millones para fomentar un transporte más sostenible. En España, esta financiación alcanzó la cifra de €1.598 millones en el mismo ejercicio.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
Esta página web, https://interbiak.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Tipo de cookies que se utilizan en https://interbiak.bizkaia.eus
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.