La sustitución de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran en la Supersur se hará en cuatro fases desde el 5 de mayo
02 ABRIL, 2025
La estructura de la Variante Sur Metropolitana es singular por su longitud (795 metros) y por la anchura de su tablero único (35 metros), por lo que no admite reparaciones parciales de la pieza. Los trabajos se harán en ambos sentidos hasta finales de año, evitando los meses de verano
La rotura y el desgaste de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran en la Variante Sur Metropolitana, conocida como Supersur, obligará a la Diputación Foral de Bizkaia a sustituir la pieza en su totalidad en una reparación compleja que se prolongará durante varios meses. Interbiak, entidad que se encarga de los trabajos, ha dividido la actuación en cuatro fases: la fase 1 de preparación, se iniciará el 5 de mayo; la fase 2 se ejecutará entre mayo y junio; la fase 3, entre septiembre y noviembre, y la fase 4, inmediatamente después, entre noviembre y mediados de diciembre. De esta manera, se intenta evitar al máximo la afección al tráfico, programando un parón en los meses de verano.
El viaducto de Trapagaran es una estructura singular y la más relevante de la Variante Sur Metropolitana. Se trata de una infraestructura de 795 m de longitud, con una sección principal formada por un tablero en cajón único de hormigón postensado de unos 35m de anchura. Estas características condicionaron la instalación de una única junta, que se encargó al fabricante suizo, e imposibilitó una reparación parcial. El cálculo, diseño y fabricación de la nueva junta fue encargada hace unos meses.
El deterioro más notable de la junta se ha manifestado en la calzada sentido Gipuzkoa/Araba, en los carriles central y derecho, circunstancia que ha obligado a cerrarlos al tráfico por motivos de seguridad vial.
Cuatro fases hasta diciembre
Interbiak reconoce que la sustitución completa de la pieza va a ocasionar afecciones a los usuarios y las usuarias durante el tiempo que duren los trabajos. Es por ello que se ha dividido la intervención en cuatro fases; además, las calzadas se liberarán de manera alternativa, garantizando la seguridad tanto del equipo operario como de conductores y conductoras.
• Fase 1: Trabajos previos, 5 mayo. En esta fase se procederá a la demolición de la mediana de separación entre ambas calzadas en dos puntos concretos que permitan la transferencia de tráfico entre las mismas. De esta manera, se habilitará un bypass por la calzada en sentido opuesto.
• FASE 2: Trabajos en la calzada sentido Gipuzkoa/Araba. Mayo a junio.
El tráfico sentido Gipuzkoa/Araba circulará en bypass por la calzada sentido Cantabria. Asimismo, el tráfico sentido Cantabria será desplazado a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea. Durante esta situación, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea (sentido Cantabria) deberán salir en el peaje de Kadagua o bien continuar por la calzada sentido Cantabria hasta una salida posterior, puesto que la salida actual permanecerá cerrada.
• FASE 3: Trabajos en la calzada sentido Cantabria. Septiembre a noviembre.
Los trabajos de sustitución de la junta de dilatación se desarrollan en la calzada sentido Cantabria. El tráfico sentido Gipuzkoa/Araba circulará por su calzada y ya no se verá afectado.
El tráfico sentido Cantabria se desplazará a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea para volver a su vía una vez superada la zona de trabajo. Como en la fase anterior, la salida a Ezkerraldea quedará cerrada.
• FASE 4: Trabajos en la calzada de Ezkerraldea.
Noviembre a diciembre.
Los trabajos de sustitución de la junta de dilatación se desarrollarán en la calzada sentido Ezkerraldea. Por tanto, como en las fases anteriores, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea deberán salir en el peaje de Kadagua, o bien continuar hacia Cantabria hasta una salida posterior, puesto que en ese punto estará cortada la calzada. Los tráficos sentido Gipuzkoa/Araba y sentido Cantabria circularán normalmente por sus calzadas correspondientes sin afección alguna. Por último, se desarrollarán trabajos posteriores encaminados a la restitución de la mediana de separación entre calzadas en los puntos utilizados para los movimientos de transferencia de tráfico. También llevan aparejadas las labores de restitución de la señalización horizontal y vertical adaptada durante la obra.
Viaducto de Trapagaran
En 2011, año de finalización de construcción de la Variante Sur Metropolitana, el viaducto de Trapagaran supuso un hito por tratarse de una estructura construida hasta la fecha de mayor anchura (35m) de un único tablero.
Esta anchura récord de tablero alberga tres calzadas separadas:
o Una calzada de 3 carriles sentido Gipuzkoa/Araba con sus arcenes correspondientes.
o Dos calzadas de 2 carriles en sentido contrario, una constituye el tronco de la autopista AP-8 sentido Cantabria y la otra, corresponde al ramal de salida hacia Ezkerraldea, y, del mismo modo, con sus arcenes correspondientes.

Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
Esta página web, https://interbiak.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Tipo de cookies que se utilizan en https://interbiak.bizkaia.eus
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_interbiak | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.