La sustitución de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran en la Supersur se hará en cuatro fases desde el 5 de mayo

April 02, 2025

La estructura de la Variante Sur Metropolitana es singular por su longitud (795 metros) y por la anchura de su tablero único (35 metros), por lo que no admite reparaciones parciales de la pieza. Los trabajos se harán en ambos sentidos hasta finales de año, evitando los meses de verano

La rotura y el desgaste de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran en la Variante Sur Metropolitana, conocida como Supersur, obligará a la Diputación Foral de Bizkaia a sustituir la pieza en su totalidad en una reparación compleja que se prolongará durante varios meses. Interbiak, entidad que se encarga de los trabajos, ha dividido la actuación en cuatro fases: la fase 1 de preparación, se iniciará el 5 de mayo; la fase 2 se ejecutará entre mayo y junio; la fase 3, entre septiembre y noviembre, y la fase 4, inmediatamente después, entre noviembre y mediados de diciembre. De esta manera, se intenta evitar al máximo la afección al tráfico, programando un parón en los meses de verano.

El viaducto de Trapagaran es una estructura singular y la más relevante de la Variante Sur Metropolitana. Se trata de una infraestructura de 795 m de longitud, con una sección principal formada por un tablero en cajón único de hormigón postensado de unos 35m de anchura. Estas características condicionaron la instalación de una única junta, que se encargó al fabricante suizo, e imposibilitó una reparación parcial. El cálculo, diseño y fabricación de la nueva junta fue encargada hace unos meses.
El deterioro más notable de la junta se ha manifestado en la calzada sentido Gipuzkoa/Araba, en los carriles central y derecho, circunstancia que ha obligado a cerrarlos al tráfico por motivos de seguridad vial.

Cuatro fases hasta diciembre

Interbiak reconoce que la sustitución completa de la pieza va a ocasionar afecciones a los usuarios y las usuarias durante el tiempo que duren los trabajos. Es por ello que se ha dividido la intervención en cuatro fases; además, las calzadas se liberarán de manera alternativa, garantizando la seguridad tanto del equipo operario como de conductores y conductoras.

•    Fase 1: Trabajos previos, 5 mayo. En esta fase se procederá a la demolición de la mediana de separación entre ambas calzadas en dos puntos concretos que permitan la transferencia de tráfico entre las mismas.  De esta manera, se habilitará un bypass por la calzada en sentido opuesto.
 
•    FASE 2: Trabajos en la calzada sentido Gipuzkoa/Araba. Mayo a junio.  

El tráfico sentido Gipuzkoa/Araba circulará en bypass por la calzada sentido Cantabria. Asimismo, el tráfico sentido Cantabria será desplazado a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea. Durante esta situación, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea (sentido Cantabria) deberán salir en el peaje de Kadagua o bien continuar por la calzada sentido Cantabria hasta una salida posterior, puesto que la salida actual permanecerá cerrada.
 
 
•    FASE 3: Trabajos en la calzada sentido Cantabria. Septiembre a noviembre.  

Los trabajos de sustitución de la junta de dilatación se desarrollan en la calzada sentido Cantabria. El tráfico sentido Gipuzkoa/Araba circulará por su calzada y ya no se verá afectado.

El tráfico sentido Cantabria se desplazará a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea para volver a su vía una vez superada la zona de trabajo. Como en la fase anterior, la salida a Ezkerraldea quedará cerrada.

•    FASE 4: Trabajos en la calzada de Ezkerraldea.
Noviembre a diciembre.

Los trabajos de sustitución de la junta de dilatación se desarrollarán en la calzada sentido Ezkerraldea. Por tanto, como en las fases anteriores, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea deberán salir en el peaje de Kadagua, o bien continuar hacia Cantabria hasta una salida posterior, puesto que en ese punto estará cortada la calzada. Los tráficos sentido Gipuzkoa/Araba y sentido Cantabria circularán normalmente por sus calzadas correspondientes sin afección alguna. Por último, se desarrollarán trabajos posteriores encaminados a la restitución de la mediana de separación entre calzadas en los puntos utilizados para los movimientos de transferencia de tráfico. También llevan aparejadas las labores de restitución de la señalización horizontal y vertical adaptada durante la obra.

Viaducto de Trapagaran

En 2011, año de finalización de construcción de la Variante Sur Metropolitana, el viaducto de Trapagaran supuso un hito por tratarse de una estructura construida hasta la fecha de mayor anchura (35m) de un único tablero.

Esta anchura récord de tablero alberga tres calzadas separadas:

o    Una calzada de 3 carriles sentido Gipuzkoa/Araba con sus arcenes correspondientes.
o    Dos calzadas de 2 carriles en sentido contrario, una constituye el tronco de la autopista AP-8 sentido Cantabria y la otra, corresponde al ramal de salida hacia Ezkerraldea, y, del mismo modo, con sus arcenes correspondientes.

 

Image 1 of La sustitución de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran en la Supersur se hará en cuatro fases desde el 5 de mayo

For any questions contact us through the form.

Contact us